Etiqueta: cooperacion

¿Es «decrecimiento» una buena palabra?

Aunque puedo coincidir con algunas de sus ideas la palabra «Decrecimiento» me pone nervioso. Por eso el artículo de Kate Raworth en el blog de Duncan Green explicando algunos de los motivos por los que Decrecimiento es una mala palabra creo es digno de ser leído. Este otro post, con el que no concuerdo, es una respuesta al artículo original.

No dejéis de leer los comentarios y fijaros en la encuesta, en este momento la opción «buena idea, buena palabra» tienen 117 votos, «buena idea, mala palabra» 76 votos y «no una buena idea» tiene 41 votos. Es decir que aún sumando las dos últimas opciones el resultado está empatado. En cambio, la mayoría de comentarios, son críticos con la palabra.

Siendo un pelín malvado parece que a los fans del decrecimiento les va más la adhesión a la idea que a presentar argumentos a su favor.

VII Jornadas de SIG Libre de Girona

Este año gracias a Cartolab he tenido la oportunidad de asistir de nuevo a las Jornadas de SIG Libre de Girona.

Como en años anteriores, el ambiente y la organización fueron magníficos. A pesar de que no había tanta gente como hace dos años, el compromiso de la comunidad geo con estas jornadas y el buen hacer del sigte hace que siempre merezca la pena ir.

Este año, desde cartolab, siguiendo la línea que tenemos para las jornadas de presentar contenidos formativos, análisis y cooperación para el desarrollo llevamos una comunicación sobre el Curso Online de SIG para Cooperación al Desarrollo , que ayudamos a elaborar el año pasado junto a Ingeniería Sin Fronteras, la empresa iCarto y el laboratorio de la USC, Laborate.

El eje de la presentación consistía en tratar de mostrar, como si bien las necesidades pueden ser iguales en los distintos territorios, las problemáticas que se daban en unos y en otros eran distintas. Por ejemplo la necesidad para la elaboración de un plan de ordenación territorial es igual en Galicia, que en Jinotega (Nicaragua), pero los problemas en Jinotega, donde sólo el 40% de las familias tiene una escritura de propiedad de la tierra, y sólo el 25% de las personas tiene algún tipo de ingreso , son distintos a los que nos encontraremos en Galicia. La presentación es algo minimalista pero si queréis más podéis anotaros al curso.

Relacionando las inmersiones por Duncan Green con los PCR de ISF

Acabo de leer un artículo de Duncan Green hablando de la importancia de las «inmersiones» (pasar periodos de tiempo conviviendo directamente con los beneficiarios) en Cooperación para el Desarrollo.

Estoy de acuerdo con las líneas generales del artículo, pero me gustaría hacer algunos comentarios, a partir de la experiencia de Ingeniería Sin Fronteras con los Programas de Conocimiento de la Realidad y los propios comentarios al artículo original.

Los tiempos propuestos, de alrededor de una semana, son escasos. De hecho una de las críticas que se hacen a las inmersiones es la de creerse que por estar un par de días (o semanas) viviendo con gente empobrecida vas a conocer realmente sus necesidades. La contracrítica pasa por dos puntos:

  • Aumentar el tiempo de estancia. ISF fija el programa en dos meses, con aproximadamente una semana de convivencia directa. Un periodo de tiempo que tal vez debería ser revisado, siempre teniendo mucho cuidado en no sobrecargar a la familia de acogida, o quizás aumentándolo a dos semanas con dos familias distintas.
  • Fortalecer la formación y las herramientas para comprender el peligro de una sóla historia. Sea la de la televisión, o la de la familia con la que convives.

Otra de las críticas al artículo es que las inmersiones no dan voz a quien lo necesita, o más bien, el objetivo debería ser how we can build long-term partnerships with people in poverty. La contrapropuesta pasaría por no contemplar la inmersión como un fin en si mismo, si no como una actividad importante dentro de una estrategía más global. Este punto da para un par de nuevos artículos, pero en resumen se trataría de como conseguir que, beneficiarios, socios locales, voluntarios, donantes y decisores políticos llegaran a relacionarse entre sí como stakeholders (perdón por el palabro) y no mediante las relaciones jerárquicas más habituales. En esta lína ISF lleva a cabo varias acciones:

  • Acercar a la gente que conoces durante el PCR, mediante entrevistas, vídeos, … Por ahora se está haciendo de forma poco organizada, pero podría incluirse dentro de la estrategia de comunicación.
  • Se empiezan a realizar skypes periódicos de los grupos de voluntarios con los socios locales, con los beneficiarios es más complicado, ara aumentar las relaciones de confianza.
  • Los PCR cuando están en terreno, su fuente de contacto principal son los socios locales y no la persona expatriada de la asociación.

¿Cómo hacer que sea realmente provechosa para el individuo?. ¿Cómo hacer que sea provechosa para la organización?. Para que sea provechosa para la persona, como se dijo antes, el proceso de selección y formación de la persona escogida para participar en una inmersión debe ser riguroso. Para que sea beneficioso para la organización deben establecerse mecanismos formales que permitan reaprovechar lo que la persona aprende. Esta posiblemente es una de las partes menos trabajadas en ISF, por ahora se queda en un compromiso del PCR de colaborar por un periodo de tiempo con la organización tras su estancia.

Las raíces de la violencia

Mis lecturas de fin de semana comenzaban ayer con el artículo ¿Cuáles son los países más violentos del mundo? ¿Por qué?. El artículo no es demasiado científico pero abre una línea de debate interesante, y hay comentarios de calidad. Mi mayor crítica es hablar de violencia fijándose unicamente en la tasa de homicidios, cuando la violencia puede tener muchas otras formas.

El tema debe estar de moda porque hoy he podido leer un poco más sobre las raices de la violencia urbana en el blog de Duncan Green de Oxfam. Os aconsejo leerlo.

PD: Hace poco he estado en Honduras, y este comentario me ha llamado especialmente la atención, porque coincide con lo que percibí y lo que me transmitieron.

Un blog sobre Economía y Desarrollo

Aviso, esto era originalmente un correo-e, que viendo el resultado final decidí convertir en artículo, así que disculpen si presenta cierta incoherencia.

Llevo algún tiempo leyendo un blog cuyo editor principal es William Easterly, economista e importante teórico sobre el desarrollo. Se trata de un pensador heterodoxo, alejado de la corriente mayoritaria que representa Sachs, sus discusiones han sido sonadas [pdf].

Es crítico con la utilidad real de perdonar la deuda externa o los argumentos que se usan para condonarla , y Amartya Sen también ha criticado algunas de sus ideas pero tiene un blog que me encanta. Escribe de forma demasiado regular para poder leerlo todo pero de vez en cuando te encuentras con algunas joyitas o artículos que te obligan a pensar, acompañados generalmente de buenas infografías.  Por ejemplo: